El 6 de febrero de 2024, una misión sanitaria del “Equipo Europa”, encabezada por la Ministra belga de Cooperación al Desarrollo, Caroline Gennez, y la Comisaria de Salud y Seguridad Alimentaria de la UE, Stella Kyriakides, visitó el Instituto de Investigación Armauer Hansen (AHRI) en Addis Abeba (Etiopía). Esta visita incluyó una parada en el innovador programa de detección de la tuberculosis en Etiopía de APOPO, que funciona dentro de las instalaciones del AHRI, poniendo de relieve una importante asociación destinada a combatir la tuberculosis (TB) en una de las megaciudades de África.

La delegación de la UE, de la que también formaban parte Martin Seychell, Director General Adjunto de la UE para Asociaciones Internacionales, y Javier Nino Pérez, Embajador de la Unión Europea en Etiopía y Jefe de la Misión de la UE ante la Unión Africana, visitó la instalación de ratas de detección de TB de APOPO, situada en el AHRI de Addis Abeba. El AHRI, un instituto del gobierno federal, es el principal socio y anfitrión de este proyecto, centrado en mejorar los esfuerzos nacionales de control de la TB en Etiopía.
La visita de la delegación de la UE al programa de APOPO formaba parte de un esfuerzo más amplio por reforzar las asociaciones sanitarias entre África y la Unión Europea, en consonancia con la Estrategia Sanitaria Mundial de la UE. El uso por APOPO de ratas gigantes africanas en bolsas (también conocidas como HeroRATs) para el cribado de la tuberculosis de segunda línea es un método de detección innovador que contribuye eficazmente a las estrategias de diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis en Etiopía.
El reto de la tuberculosis en Addis Abeba

La capital etíope, Addis Abeba, se enfrenta a importantes retos sanitarios, sobre todo en lo que respecta a la propagación de la tuberculosis. La prevalencia de la enfermedad en los barrios marginales de la ciudad se ve agravada por factores como las condiciones de hacinamiento, la pobreza y el acceso limitado a la atención médica. En respuesta a este acuciante problema sanitario, el proyecto de APOPO en Addis Abeba, apoyado por L’Initiative, Expertise France, realiza pruebas de detección de tuberculosis pulmonar a personas de estas comunidades.
Esta iniciativa destaca especialmente por el despliegue de agentes de extensión sanitaria urbana exclusivamente femeninos, centrados en un segmento de la población especialmente vulnerable a la TB debido a las malas condiciones de vivienda y al acceso restringido a la atención sanitaria. Al dirigirse a estas comunidades, el programa pretende colmar las lagunas en la detección y el tratamiento de la TB y mejorar los resultados sanitarios en la ciudad.
Apoyo de la Misión de la UE y futuras colaboraciones
El compromiso de la misión sanitaria “Equipo Europa” con el programa etíope de detección de la TB de APOPO demuestra la importancia de los enfoques novedosos y colaborativos de los retos de salud pública. La visita de la misión no sólo reconoce el impactante trabajo de APOPO, sino que también es un llamamiento para que continúen y se amplíen las colaboraciones entre organizaciones europeas y africanas en el sector sanitario. Tales colaboraciones son cruciales para avanzar en soluciones innovadoras que puedan conducir a mejoras sustanciales en la seguridad y los resultados de la sanidad mundial.
Implicaciones para la salud mundial

La visita de la delegación de la UE al AHRI y al programa contra la TB de APOPO en Addis Abeba es una muestra del compromiso de la comunidad mundial en la lucha contra la TB y otros retos sanitarios mediante esfuerzos innovadores y de colaboración. El trabajo de APOPO, apoyado por asociaciones internacionales, pone de relieve el potencial de los métodos no convencionales para abordar eficazmente los problemas sanitarios, ofreciendo esperanzas de mejores resultados sanitarios para las poblaciones vulnerables de Etiopía y de otros países.
A medida que la asociación entre la UE y África siga creciendo, iniciativas como el programa de detección de la tuberculosis de APOPO seguirán siendo esenciales en el esfuerzo colectivo por mejorar la salud mundial. El apoyo y la atención de misiones internacionales de tan alto nivel confirman el valor de las innovadoras soluciones sanitarias de APOPO y la importancia de trabajar juntos para combatir enfermedades que afectan de forma desproporcionada a las comunidades más pobres del mundo.
Las iniciativas de detección de la tuberculosis de APOPO en Etiopía recibieron un importante apoyo de la Fundación Skoll, que financió la construcción de sus instalaciones, la adquisición de equipos y dos años de operaciones. Para garantizar que los pacientes diagnosticados a través de este proyecto reciben el tratamiento oportuno, APOPO colabora con la Oficina de Salud de la Administración de la Ciudad de Addis Abeba y el Programa Nacional de Control de la Tuberculosis y la Lepra (NTLP). Además, la red de asociados cuenta con el apoyo de la Fundación Elton John contra el SIDA, la Asociación Alemana de Ayuda contra la Lepra y la Tuberculosis (GLRA), la Administración Federal de Prisiones de Etiopía y L’Initiative, Expertise France.
