La rata gigante africana se ha hecho famosa por su tamaño y su notable capacidad para salvar vidas olfateando minas terrestres y tuberculosis. Este animal se encuentra en toda el África subsahariana, por encima de Sudáfrica, y se han identificado cuatro especies principales: Cricetomys gambianus, Cricetomys emini, Cricetomys ansorgei y Cricetomys kivuensis.
¿De qué especie son los HeroRAT?
Los HeroRAT suelen describirse como Cricetomys gambianus, pero en la literatura existe información contradictoria sobre la especie. Algunos autores afirman que la especie sólo está presente en África Occidental, mientras que otros amplían su región geográfica a toda el África Subsahariana. Además, algunos autores han descrito que Cricetomys gambianus carece de vientre claro y tiene la cabeza más corta, lo que contrasta con las ratas de APOPO.
Investiga
APOPO está decidida a identificar la especie concreta con la que trabaja y Erin Watkins, investigadora del comportamiento, ha estado trabajando para descubrir la respuesta.
“Comprender la clasificación de un animal nos permite apreciar mejor su historia. Si sabemos que un animal procede de una región geográfica concreta, puede ayudarnos a comprender cosas como la dieta preferida o a qué temperatura se encuentra más cómodo.
Si conocemos el historial genético del animal, podremos comprender mejor cuestiones biológicas como el desarrollo de las crías en el útero. Además, identificar correctamente la especie de nuestras HeroRAT permitirá a APOPO comunicarse más eficazmente con los científicos sobre las capacidades de la rata.”
La investigación de Erin reveló algunas verdades apasionantes sobre las HeroRAT. “APOPO ha descubierto que el nombre de la especie de nuestras ratas es Cricetomys ansorgei. Nuestras ratas pertenecen al mismo género que Cricetomys gambianus, pero sus propiedades físicas y genéticas difieren.”
“Con estos nuevos conocimientos, APOPO puede aprender de los biólogos, etólogos y zoólogos del pasado y del presente que tienen experiencia con esta especie para comprender mejor y, por tanto, cuidar y entrenar mejor a los HeroRAT”.