Las innovaciones de APOPO en la detección de la tuberculosis se presentan en la Conferencia UNION

Como líder en el campo de la detección de la tuberculosis (TB) mediante ratas, APOPO participó recientemente en la Conferencia UNION sobre Tuberculosis, celebrada en París del 14 al 18 de noviembre. El evento, la primera reunión internacional de este tipo tras la COVID-19, proporcionó una importante plataforma para compartir los avances en la detección e investigación de la tuberculosis. El tema de la conferencia UNION de este año -Transformar la evidencia en práctica- hizo hincapié en la importancia de aplicar los resultados de la investigación a soluciones prácticas y procesables en la lucha contra la tuberculosis.

Liderazgo y experiencia de APOPO

El equipo de APOPO estaba encabezado por el Dr. Tefera Agizew, Jefe del Departamento de Tuberculosis. Junto a él estaban sus colegas, el Dr. Negussie Beyene, de Etiopía, y el Dr. Joseph Soka, de Tanzania, ambos directores de programas nacionales, mostrando su experiencia colectiva en el campo de la investigación sobre la tuberculosis.

En consonancia con el tema de la conferencia, “Transformar la evidencia en práctica”, las presentaciones de APOPO se centraron en la aplicación de los resultados de la investigación a métodos prácticos de detección de la TB. Este enfoque es crucial para avanzar en la lucha contra la TB, especialmente en entornos con recursos limitados como aquellos en los que APOPO lleva a cabo sus programas contra la TB.

Grandes avances en la detección de la tuberculosis mediante ratas entrenadas

La tuberculosis se erige como una importante amenaza mundial, siendo la enfermedad infecciosa más letal después del COVID-19. En 2022, la OMS calcula que se producirán 10,6 millones de nuevos casos de tuberculosis, que causarán alrededor de 1,3 millones de muertes. Resulta alarmante que, en muchas naciones del África subsahariana, sólo la mitad de las personas con tuberculosis activa reciben un diagnóstico adecuado, lo que subraya la urgente necesidad de mejorar la detección y la infraestructura sanitaria en estas regiones. Desde 2007, APOPO ha investigado con ratas para la detección de la tuberculosis como “método infalible”, examinando muestras de esputo humano analizadas en clínicas y procedentes de clínicas asociadas de Tanzania, Mozambique y Etiopía. Cualquier muestra sospechosa de rata se confirma mediante métodos reconocidos internacionalmente y, si hay TB, APOPO lo notifica a la clínica. Nuestra investigación indica que APOPO está mejorando los índices de detección clínica en un 40%.

La contribución de APOPO incluyó compartir las capacidades de las ratas africanas gigantes(Cricetomys ansorgei), conocidas cariñosamente como HeroRATs, para detectar la TB. El Dr. Agizew destacó que las ratas son especialmente eficaces en la identificación de la TB en niños, un grupo tradicionalmente difícil de diagnosticar, incluso con bajas cargas germinales de la enfermedad.

Los niños, que suelen presentar síntomas menos pronunciados y cargas bacterianas más bajas en las muestras de esputo, plantean un reto importante en la detección de la TB mediante métodos de diagnóstico convencionales. Los HeroRAT, con sus excepcionales capacidades olfativas, han demostrado una mayor sensibilidad para olfatear las bacterias de la TB en muestras pediátricas. Esta capacidad de detectar la TB a concentraciones bacterianas más bajas no es sólo una curiosidad científica, sino un potencial cambio de juego en el diagnóstico y el tratamiento precoces, especialmente crucial en pacientes jóvenes en los que una intervención temprana puede evitar la progresión grave de la enfermedad y la propagación a la comunidad.

Comprometerse con la comunidad mundial de la TB

La respuesta en la conferencia de la UNION fue positiva, y los hallazgos de APOPO suscitaron interés entre los asistentes. La rueda de prensa y los debates posteriores permitieron profundizar en la repercusión de estos hallazgos en las estrategias mundiales de diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis.

En el Stand C6343 de Francia se celebró una interesante mesa redonda sobre la TB y las poblaciones vulnerables. En ella se abordaron cuestiones críticas de la gestión de la TB. Negussie Beyene, de APOPO Etiopía, debatió estrategias para llegar a las poblaciones urbanas pobres. La sesión de preguntas y respuestas, moderada por el Prof. Emilio Valverde, (antiguo Director del Programa de APOPO para Mozambique) actual Director Nacional de la Fundação Aurum en Mozambique, profundizó en las necesidades sanitarias, las estrategias de acceso, los servicios de salud mental y la obtención de apoyo de las autoridades sanitarias. La exploración de sinergias entre las intervenciones tenía como objetivo lograr un mayor impacto en las poblaciones desatendidas.  

Las reuniones con financiadores actuales y potenciales, como Expertise France, ANRS y Unitaid de Francia, y RIT/ATA de Japón, subrayaron la importancia de la colaboración para hacer avanzar la investigación sobre la TB. El compromiso de APOPO de seguir participando en las conferencias de la UNION y de seguir investigando en el cribado de segunda línea de la TB mediante ratas adiestradas refleja nuestra dedicación continua a la lucha contra la TB.

El Dr. Negussie Beyene habla de las ratas detectoras de TB en Etiopía en una mesa redonda paralela a la Conferencia de la Unión.

La lucha continua de APOPO contra la tuberculosis

La participación de APOPO en la Conferencia de la UNION sobre la Tuberculosis refleja nuestro compromiso permanente en la lucha contra la TB mediante la investigación innovadora y la colaboración. Con nuestro trabajo, APOPO sigue contribuyendo a los esfuerzos mundiales de detección de la TB, con el objetivo de mejorar los métodos de diagnóstico y la accesibilidad en los próximos años.


Los Programas de Investigación sobre la TB de APOPO son posibles gracias a nuestros generosos donantes y socios: