Eduardo Reynoso, investigador mexicano con experiencia en cognición y psicología animal, se ha incorporado recientemente al equipo de investigación de APOPO en Morogoro (Tanzania). Eduardo va a contribuir significativamente a nuestros proyectos de detección de la tuberculosis (TB), utilizando sus amplios conocimientos para desarrollar métodos más eficaces de adiestramiento de ratas detectoras de TB, también conocidas como HeroRATs.
Antecedentes científicos completos
El viaje de Eduardo hacia la ciencia del comportamiento y el entrenamiento animal comenzó con una licenciatura en psicología, centrada en el análisis experimental del comportamiento y la cognición, seguida de un máster en Neuroetología con interés en la ecología del comportamiento. A continuación realizó un doctorado en psicología, investigando sobre la cognición animal y la psicología comparada. “Durante todos estos años he seguido otros cursos de acreditación en bienestar animal y adiestramiento de animales”, dice Eduardo.
Este viaje educativo equipa bien a Eduardo para abordar los retos a los que se enfrentan los proyectos de APOPO contra la TB, permitiéndole aplicar sus conocimientos a soluciones prácticas y de impacto.
Descubrir APOPO
Eduardo oyó hablar por primera vez de APOPO durante una clase de doctorado en 2016, en la que se habló de la aplicación de las ciencias del comportamiento a problemas del mundo real. Recuerda: “Me sorprendió la relación coste-eficacia y el impacto de las ratas en las poblaciones donde operan, que cambia la vida”. Esta temprana exposición despertó su interés por nuestro trabajo, lo que le llevó a unirse finalmente a nuestro equipo para aplicar sus conocimientos de forma significativa y con impacto.
Innovar en la detección de la tuberculosis

En Morogoro, Eduardo forma parte de nuestro equipo que trabaja para mejorar la capacidad de detección de la tuberculosis de APOPO. “En nuestro proyecto actual, estamos probando una nueva estrategia de entrenamiento y las ventajas de utilizar líneas automáticas”, explica. Estas nuevas líneas dan automáticamente a las ratas detectoras de TB acceso a cada muestra de esputo, sin necesidad de que un operador humano abra cada compuerta de una en una, y dando potencialmente a las ratas pistas no intencionadas sobre qué muestras son sospechosas de ser positivas para la TB. Este trabajo es crucial para mejorar la velocidad y la precisión de nuestras ratas detectoras, en colaboración con el Ministerio de Sanidad de Tanzania para luchar contra la TB con mayor eficacia.
El compromiso de Eduardo con el perfeccionamiento de los procesos de formación se manifiesta en su dedicación a mejorar la eficacia de estos animales que salvan vidas, lo que repercute directamente en el diagnóstico y tratamiento precoz de la tuberculosis.
Adaptarse a la vida en Morogoro

Adaptarse a la vida en Morogoro ha sido un cambio significativo pero gratificante para Eduardo. Encuentra muchas similitudes entre la cultura local y la de su México natal, lo que le ha ayudado a asentarse. “Estar rodeado de esta enorme biodiversidad es algo asombroso. Despertarse oyendo muchos pájaros cantores o irse a dormir oyendo las ranas y los grillos es una gran experiencia”, comparte. La diversidad culinaria también ha sido un punto culminante para él, al mezclar sabores mexicanos y tanzanos para crear nuevos platos.
Trabajar con los HeroRAT

La experiencia de Eduardo trabajando con las ratas gigantes africanas ha sido a la vez desafiante y gratificante. Destaca la importancia del vínculo entre las ratas y sus entrenadores, diciendo: “Lo que más me sorprende es el vínculo que desarrollan los entrenadores y las ratas durante todo el tiempo que pasan juntos”. Esta estrecha relación aumenta el éxito del programa de adiestramiento, garantizando un estrecho seguimiento de la salud y el progreso de cada rata.
Según Eduardo, la dinámica entre formadores y ratas no es meramente funcional, sino que se basa en una profunda confianza mutua, crucial para alcanzar los altos niveles de formación que exige el delicado trabajo de la detección de la tuberculosis.
Reforzar la investigación y el impacto de APOPO
Todos en APOPO estamos encantados de tener a Eduardo en nuestro equipo. Su experiencia y su nueva perspectiva son vitales mientras seguimos desarrollando soluciones innovadoras para combatir la TB. Su trabajo no sólo contribuye a la eficacia de nuestros proyectos, sino que también aporta nueva energía e ideas que benefician a todo el equipo. Gracias a sus esfuerzos y a los de todo el equipo de TB, APOPO espera estar mejor equipada para continuar su misión de innovación sanitaria y servicio comunitario, con el objetivo de lograr un futuro más saludable para todas las comunidades afectadas por la TB.