Gracias a los gobiernos estadounidense y suizo, APOPO lleva desde principios de 2021 limpiando de minas terrestres mortales una zona de vital importancia para el ecoturismo y la conservación. Charles Richter, Director de APOPO en EEUU, ha sido el principal gestor de la subvención del Departamento de Estado estadounidense al proyecto (hasta la fecha 1,5 millones de dólares). Charles visitó el proyecto de Zimbabue en junio de 2022, reuniéndose finalmente con el equipo zimbabuense que hace posible el trabajo de APOPO para salvar vidas allí.

“Fue increíblemente reconfortante ser tan bien recibido por todo el personal de APOPO en el Corredor de Sengwe. Conocer a todos los esforzados hombres y mujeres que trabajan superduro en el denso campo minado de APOPO durante 220 días al año, así como a todo el motivado personal de apoyo, fue increíblemente inspirador. No podría haber tenido una visita mejor. Tuve la oportunidad de sentarme e intercambiar ideas con mis colegas sobre las formas en que podemos modernizar y mejorar nuestra gestión de datos, así como lanzar proyectos para apoyar los medios de subsistencia de las comunidades locales y los esfuerzos de conservación y ecoturismo. Sentarse alrededor de la hoguera después de un duro día de trabajo y compartir historias también fue un momento culminante. Fue especialmente inspirador oír a los empleados de los pueblos cercanos al campo de minas hablar de cómo ahora se les considera héroes en sus comunidades. Todos contaban historias sobre cómo el campo de minas había dañado a familiares, amigos o ganado, que son fundamentales para el sustento de sus familias. Es inspirador saber que la financiación que recibimos les ayuda a eliminar problemas que afectan a su propia comunidad”.

Hasta la fecha, el programa de APOPO en Zimbabue ha liberado más de 450.000 metros cuadrados de la amenaza de las minas terrestres, beneficiando a más de 2.000 personas de las comunidades cercanas. Se calcula que aún quedan 1,1 millones de kilómetros cuadrados de zonas peligrosas confirmadas. El equipo espera que gran parte de ella sea aún más tediosa de lo que el personal de APOPO se ha encontrado hasta la fecha. No obstante, el equipo de APOPO está preparado para los retos que se avecinan y, con una financiación sostenida, debería tener muchas posibilidades de eliminar las minas terrestres de su tarea antes del 2025 de Zimbabue.
Charles (izquierda), el Director de Programas de APOPO, John Sörbö (derecha), y la Especialista en Enlace Comunitario, Constance Chirhilele, visitaron también la sede de Gonarezhou Conservation Trust (GCT), que gestiona el ecoturismo y los esfuerzos de conservación en el Parque Nacional de Gonarzhou, donde se encuentra la tarea de APOPO. Los colaboradores mantuvieron una visita productiva y debatieron sobre las formas en que APOPO podría apoyar los esfuerzos de subsistencia de la comunidad, que mejorarían tanto la seguridad alimentaria como los esfuerzos de conservación de los elefantes y otros animales salvajes preciosos. APOPO y GCT hablaron de cómo la infraestructura informática de GCT podría ayudar a apoyar el proyecto de APOPO, y de cómo la infraestructura del campamento de APOPO podría resultar valiosa algún día para GCT, una vez finalizados sus esfuerzos de retirada de minas terrestres.
“Fue estupendo aprender más sobre los esfuerzos críticos de GCT en el parque e intercambiar ideas sobre cómo podemos apoyarnos mutuamente en nuestros esfuerzos críticos. También fue genial ver numerosos babuinos e hipopótamos en nuestro viaje en coche hasta allí”.
APOPO Mine Action Zimbabwe está increíblemente agradecida a todos nuestros dedicados socios y donantes.
