Educación sobre los riesgos de los artefactos explosivos (EORE)
En los límites del sudeste de Zimbabue hay un denso campo de minas, que abarca desde el puesto fronterizo de Sango hasta el río Mwenezi. Este campo de minas cae dentro del área de responsabilidad de APOPO y tiene mucho potencial de desarrollo para las comunidades locales mediante la agricultura y la ganadería. Sin embargo, la presencia de minas terrestres mortíferas bloquea el acceso a esta tierra fértil. Los campos de minas de Zimbabue son excepcionalmente densos y complejos. Además del peligro directo de los explosivos, que se han cobrado vidas humanas y animales, las comunidades se enfrentan a varios problemas de subsistencia, como la disponibilidad inadecuada de agua y los conflictos entre seres humanos y fauna salvaje.
Gracias al generoso apoyo del gobierno estadounidense y de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), APOPO está limpiando este campo de minas sembrado hace más de cuatro décadas durante la Lucha de Liberación. Mientras APOPO limpia los escombros dejados tras el conflicto, lo cual es un trabajo minucioso y lleva tiempo, APOPO también lleva a cabo la Educación sobre el Riesgo de las Municiones Explosivas (EORE) o educación sobre el riesgo de las minas en las comunidades situadas a lo largo del campo minado.

Mantener la seguridad de los niños
Enseñar a la gente a mantenerse a salvo hasta que se puedan retirar definitivamente los explosivos es crucial, para evitar que la gente resulte herida. Los niños en particular corren un alto riesgo porque son curiosos. Una bomba sin explotar puede parecer un juguete tentador para un niño curioso. Para las familias que viven rodeadas de minas terrestres y explosivos, la educación sobre los riesgos es la mejor forma de prevenir víctimas. APOPO enseña a la gente a evitar, reconocer y denunciar las amenazas de explosivos en su entorno y a promover prácticas positivas y cambios de comportamiento en relación con las minas terrestres.
El área de responsabilidad de APOPO es un importante corredor para la migración de la fauna salvaje, incluidos los elefantes. Lamentablemente, las minas terrestres impiden que los animales migren de forma natural desde el Parque de Gonarezhou al vecino Parque de Limpopo, en Mozambique, o al Parque Kruger, en Sudáfrica. Esto conduce a la superpoblación y a la destrucción del hábitat, impidiendo el flujo genético necesario para mantener la diversidad genética.

Nuevas oportunidades
En Zimbabue, APOPO ya ha limpiado más de 1,4 millones de metros cuadrados y ha encontrado y destruido más de 6.000 minas terrestres y explosivos. Al retirar las minas terrestres, APOPO está abriendo la zona para que prosperen el desarrollo, la agricultura y el ecoturismo, lo que aportará muchos beneficios a todos los que viven allí. Permitirá a las autoridades encargadas de la conservación volver a conectar los sistemas ecológicos, así como desarrollar la conservación de la vida salvaje como una opción de uso de la tierra que no sólo mejorará los medios de subsistencia de las personas, sino también el bienestar de la vida salvaje de la zona. Este proyecto apoya los esfuerzos de Zimbabue por convertirse en un país libre de minas terrestres para 2025.
APOPO Mine Action Zimbabwe está increíblemente agradecida a todos nuestros dedicados socios y donantes.
