El 12 de septiembre de 2024, APOPO tuvo el privilegio de presidir y copresentar una sesión paralela en la Convención sobre Municiones en Racimo (CCM) celebrada en el Palacio de las Naciones de Ginebra (Suiza). Esta sesión proporcionó una plataforma para compartir los enfoques innovadores de APOPO y MAG en la detección de municiones de racimo en Camboya , en particular centrado en el uso de Perros de Reconocimiento Técnico (DTE) como componente clave del Proceso de Exploración de Restos de Municiones en Racimo (CMRS).
Explorando el papel de los perros detectores en la acción contra las minas
La sesión, presidida por la Directora de Asociaciones Europeas de APOPO, Anna Bouchier, se centró en el papel vital que desempeñan los TSD en la caja de herramientas de la lucha contra las minas. Estos perros especialmente adiestrados se utilizan para detectar minas terrestres y otros restos de guerra, incluidas las municiones de racimo, con rapidez y precisión. El debate ofreció una visión general de cómo los perros mejoran los estudios del terreno y aceleran los esfuerzos de desminado en zonas afectadas por artefactos explosivos sin detonar (UXO).
Dave Willey, Director de Calidad de Grupo Asesor de Minas (MAG) y el Jefe de Acción contra las Minas de APOPO, Michael Heiman, exploraron el papel del TSD en el proceso CMRS, subrayando su actuación durante el periodo inicial de evaluación, de 17 meses de duración, y debatiendo el potencial del sistema en futuras operaciones CMRS. Stan Damjanovic, Asesor de Normas y Operaciones de la Centro Internacional de Desminado Humanitario de Ginebra (CIDHG)El Director General de Desminado Humanitario del CIDHG, el Sr. K. K., proporcionó una visión general del uso de perros detectores como parte de la caja de herramientas operativa y compartió las conclusiones del proyecto de evaluación del DST sobre minas terrestres en Camboya en 2019-2020.
Ideas clave del juicio de Camboya
Un punto central de la sesión fue la presentación de los resultados del 2022-2023 MAG-APOPO TSD Encuesta sobre restos de municiones de racimorealizado en Camboya. Aunque el TSD se utiliza ampliamente para las técnicas de detección de minas terrestres, este ensayo de colaboración demostró los resultados de las técnicas desarrolladas para el CMRS por ambas organizaciones durante el periodo de prueba.
Durante la prueba, un equipo de limpieza de zonas de combate (BAC) del MAG y un equipo TSD de la APOPO inspeccionaron una zona de 11.437.500 m2 (equivalente al tamaño de 1.606 campos de fútbol), encontrando 212 municiones de racimo, de las cuales 137 fueron encontradas por los perros y 75 por detectores de metales. Para comprobar el nivel de confianza del proceso de detección con perros, toda la zona registrada por los perros se comprobó con detectores de metales utilizando un equipo independiente de BAC, y no se encontraron elementos adicionales.
Dave Willey destacó la importancia del control de calidad en estas operaciones, para garantizar que los resultados sean fiables y reproducibles en distintos contextos. Michael Heiman presentó las lecciones aprendidas durante el ensayo y los diversos aspectos de la detección de animales en zonas con vegetación.
Los socios llegaron a la conclusión de que la integración de la TSD en la caja de herramientas del CMRS contribuye a la eficacia del proceso, y los socios continuarán la colaboración, buscando nuevas oportunidades de ampliación.
Enfoque integral de la acción contra las minas de APOPO
APOPO emplea en sus operaciones de desminado una combinación de perros de reconocimiento técnico (TSD) y nuestras conocidas ratas detectoras de minas (MDR), junto con máquinas y desminadores manuales. Este enfoque integrado ha demostrado ser muy eficaz para afrontar los retos de la retirada de minas terrestres y municiones sin explotar (MUSE) en países como Camboya, Angola, Azerbaiyán, Sudán del Sur, Senegal, Turquía y Zimbabue.
Los perros detectores de minas están entrenados específicamente para detectar el olor de los explosivos en las minas activas, lo que los hace esenciales para limpiar sistemáticamente las zonas peligrosas conocidas. En cambio, los TSD, entrenados exclusivamente por la APOPO, se utilizan en estudios técnicos para ayudar a definir y reducir el tamaño de las zonas sospechosas de peligro, permitiendo operaciones de desminado más centradas y eficaces.
Sin embargo, el éxito de las operaciones de APOPO no se debe únicamente al uso de animales de detección. También combinamos estos animales con desminadores manuales altamente capacitados que realizan una verificación detallada del terreno, garantizando que las zonas son seguras para su uso por las comunidades locales. Esta sinergia entre animales y experiencia humana acelera significativamente el proceso de desminado, reduce los costes y garantiza un alto nivel de precisión y seguridad. El enfoque integral de APOPO ha permitido desminar millones de metros cuadrados de terrenos contaminados, ayudando a restablecer la seguridad y los medios de subsistencia de las poblaciones afectadas.
Un camino hacia el desminado humanitario
La sesión concluyó con un debate sobre el futuro potencial de los Sistemas de Detección de Animales en los esfuerzos mundiales de lucha contra las minas, sobre todo en regiones que contienen artefactos dispersos por grandes zonas. La APOPO sigue a la vanguardia de la integración de los sistemas de detección de animales en la acción antiminas, ayudando a acelerar la limpieza de zonas peligrosas y a garantizar la seguridad de las comunidades locales.
“La colaboración y la innovación pueden permitir un progreso acelerado en el desminado humanitario. Uniendo diversos conocimientos -incluidas las notables habilidades de los animales adiestrados- podemos transformar el paisaje de peligro en uno seguro, devolviendo la esperanza y la dignidad a las comunidades afectadas por las cicatrices silenciosas de los conflictos”, declaró Anna Bouchier sobre la participación de APOPO en la sesión.
Esta sesión paralela a la reunión de la CCM puso de relieve el compromiso de APOPO con el avance de las técnicas de acción contra las minas mediante asociaciones y tecnologías de vanguardia. Aprovechando las capacidades de sus sistemas de detección de animales, APOPO sigue desempeñando un papel destacado en los esfuerzos mundiales para eliminar la amenaza de las municiones de racimo.
¿Qué son las municiones de racimo y qué es la Convención sobre Municiones de Racimo?
Las municiones de racimo son armas diseñadas para dispersar múltiples explosivos más pequeños, conocidos como submuniciones o “bombetas”, sobre una amplia zona. Estas armas pueden lanzarse desde tierra o desde aviones, y cuando se despliegan, el contenedor se abre en el aire, dispersando las bombetas indiscriminadamente. Las submuniciones están destinadas a detonar con el impacto, pero muchas no lo hacen, dejando tras de sí artefactos sin estallar que suponen riesgos a largo plazo para la población civil, funcionando a menudo como minas terrestres. Estos restos pueden matar o herir a personas años después de que los conflictos hayan terminado y obstaculizar actividades como la agricultura y la reconstrucción de infraestructuras.
Para hacer frente a estos peligros, el 30 de mayo de 2008 se adoptó la Convención sobre Municiones en Racimo (CMR), que fue firmada por los Estados el 3 de diciembre de 2008 y entró en vigor el 1 de agosto de 2010. El tratado prohíbe el uso, la producción, la transferencia y el almacenamiento de municiones de racimo y exige a los Estados que limpien las zonas contaminadas, ayuden a las víctimas y destruyan sus arsenales. Más de 100 Estados son parte en la Convención, lo que supone un compromiso mundial para reducir los daños causados por estas armas y ayudar a las comunidades afectadas.