APOPO: 100 millones de metros cuadrados limpios de minas terrestres

En diciembre de 2023, APOPO, con más de dos décadas de historia en la acción humanitaria contra las minas, alcanzó un hito extraordinario. Nuestros esfuerzos de desminado a lo largo de los años alcanzaron un total de 100 millones de metros cuadrados de terreno liberado desde que comenzó nuestra labor de desminado humanitario. Para ponerlo en perspectiva, se trata de un área aproximadamente del tamaño de la ciudad de París. Estas tierras liberadas estaban previamente identificadas como contaminadas con minas antipersona y otros restos explosivos de guerra (REG), que amenazaban tanto la vida como los medios de subsistencia de las personas que vivían cerca.

A finales de 2023, los esfuerzos de APOPO habían permitido retirar un total de 31.739 minas terrestres, 90.140 restos explosivos de guerra (REG), 36.205 armas pequeñas y municiones y 2.731 municiones de racimo. Calculamos que esto ha beneficiado directa e indirectamente a más de 2 millones de personas en los países donde trabajamos. Además de la retirada de minas terrestres, nuestros programas también se centran en la educación sobre el riesgo de las minas, la asistencia a las víctimas y el apoyo adicional a la comunidad. Esto demuestra nuestro compromiso continuo con la seguridad de la comunidad, la mitigación del número de víctimas anuales y el desarrollo social y económico en todos y cada uno de los países donde tenemos programas de acción contra las minas.

Nuestro viaje mundial de retirada de minas terrestres

Desde el principio, la trayectoria de APOPO ha ido más allá de las estadísticas de retirada de minas terrestres. También se ha centrado en abordar el coste humano oculto de las minas terrestres y en hacer más eficaz su retirada.  

Utilizando nuestra exclusiva tecnología de detección de olores, que incluye nuestras ratas africanas gigantes entrenadas (también conocidas como HeroRAT), perros técnicos de reconocimiento (también conocidos como HeroDOG) y procesos de desminado manual, hemos abordado algunas de las regiones más afectadas por las minas del mundo. Nuestras operaciones no sólo han eliminado peligros inmediatos, sino que también han devuelto la tierra a un uso productivo, contribuyendo a la reconstrucción y el desarrollo de la comunidad.

Contribuciones detalladas de los países

Angola – 8.198.287 m2 de terreno liberado

Angola, Ponte Filomena HeroRAT Papa Wemba en acción

El programa de desminado de APOPO en Angola ha sido un componente crítico de la recuperación de la nación tras una prolongada guerra civil que dejó un mortífero legado de minas terrestres y municiones sin explotar (MUSE). Nuestro trabajo de limpieza y liberación de tierras contaminadas ha desempeñado un papel vital en la transformación de zonas peligrosas en tierras seguras y productivas que permiten la libertad de movimiento. Este trabajo es vital para la recuperación y el desarrollo de Angola, ya que permite recuperar tierras para la agricultura, la vivienda y las infraestructuras, cruciales para la rehabilitación de la nación tras el conflicto.

Las operaciones de APOPO en Angola combinan las capacidades únicas de las ratas detectoras de minas terrestres, conocidas como “HeroRATs”, con el minucioso trabajo de los desminadores manuales y las máquinas cortadoras de vegetación. Este enfoque integrado aprovecha la agilidad y la aguda capacidad de detección de olores de las ratas junto con el trabajo meticuloso y cuidadoso de los desminadores humanos.

APOPO mantiene una asociación operativa con el Centro Nacional de Desminagem (CND), instituto nacional de acción contra las minas y operador público de desminado. Y dos socios agrícolas, la Asociación Samuel Base Cole (ASBC) y el Instituto para el Desarrollo de la Agricultura (IDA). A medida que APOPO devuelve las tierras desminadas y seguras, ASBC e IDA evalúan las oportunidades de desarrollo agrícola en las comunidades beneficiarias y vinculan a los agricultores con iniciativas de desarrollo de cultivos y productos agrícolas de mayor valor que ayuden a cumplir los objetivos nacionales de Angola, incluida la seguridad alimentaria.

Azerbaiyán – 1.303.191 m2 de suelo liberado

El programa de desminado de APOPO en Azerbaiyán aborda el problema de las minas terrestres y los artefactos explosivos sin detonar resultantes del conflicto de Karabaj de 2020, que afectan a la seguridad de los residentes y dificultan el retorno de las familias desplazadas. El gobierno azerbaiyano, a través de la agencia nacional de acción contra las minas ANAMA y socios como APOPO, se centra en el desminado a gran escala. APOPO contribuye utilizando equipos HeroRAT y HeroDOG junto a los equipos de desminado tradicionales, que mejoran la eficacia de la detección de minas terrestres y UXO, acelerando el proceso de desminado.

Apoyado significativamente por la Unión Europea, este proyecto de colaboración también hace hincapié en el equilibrio de género y la inclusión en el desminado. La integración por parte de APOPO de los sistemas de detección de animales con la experiencia humana es vital para la retirada de minas terrestres en las zonas afectadas, crucial para la seguridad de la comunidad y el desarrollo regional, que conduce hacia un futuro libre de minas en Azerbaiyán.

Camboya – 49.986.416,3 m2 de suelo liberado

Formadores de APOPO MA Angola paseando a los HeroRAT en fila

El programa de desminado de APOPO en Camboya, en colaboración con el Centro Camboyano de Acción contra las Minas (CMAC) desde 2014, aborda el grave problema de las minas terrestres en uno de los países más afectados por las minas del mundo. Utilizando una combinación de ratas detectoras de minas (MDR), perros de reconocimiento técnico (TSD) y desminadores manuales, APOPO ha desempeñado un papel decisivo en el desminado y la devolución de grandes extensiones de terreno a las comunidades.

El programa se ha centrado en varias provincias, como Siem Reap, Preah Vihear, Battambang y Ratanakiri, centrándose en zonas que han sido inseguras durante décadas. En la provincia de Preah Vihear, cerca del Templo de Preah Vihear, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se han realizado importantes esfuerzos para eliminar las minas terrestres y otros legados mortales de conflictos pasados. El trabajo de APOPO en Camboya no sólo contribuye a la seguridad y el sustento de las comunidades locales, sino que también desempeña un papel vital en la protección del patrimonio cultural del país.

Laos – 22.358.870 m2 de suelo liberado

El proyecto de APOPO en Laos, concluido en agosto de 2014 debido a limitaciones de financiación, se centró en abordar la grave contaminación por municiones sin explotar (MUSE) que dejó la guerra de Vietnam. Laos, uno de los países más bombardeados durante la guerra, se enfrentaba a una extensa contaminación por UXO que afectaba a muchas regiones y planteaba riesgos significativos para su población.

APOPO, con el apoyo del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores alemán, llevó a cabo proyectos humanitarios de limpieza de UXO y de desarrollo de capacidades en el distrito de Khamkeut de la provincia de Bolikhamxay. El objetivo del proyecto no era sólo la limpieza de UXO, sino también contribuir a la seguridad alimentaria, la mitigación de la pobreza y el desarrollo socioeconómico en zonas muy afectadas. Aunque el programa terminó, las contribuciones de APOPO durante su funcionamiento fueron sustanciales para hacer que importantes regiones de Laos fueran más seguras para la población local.

Mozambique – 11.490.082 m2 de terreno liberado

El trabajo de desminado de APOPO en Mozambique desempeñó un papel clave en el progreso del país hacia su declaración como libre de minas. Mediante el uso de ratas detectoras de minas, conocidas como HeroRAT, junto con métodos tradicionales de desminado, APOPO ayudó a limpiar y liberar más de 11 millones de metros cuadrados de terreno. Estas tierras despejadas, muy afectadas por minas terrestres y restos de guerra sin explotar de conflictos pasados, fueron cruciales para la seguridad de las comunidades locales y para devolver la tierra a un uso productivo, cambiando la vida de las personas afectadas por las minas terrestres.

El anuncio, el 17 de septiembre de 2015, de que Mozambique estaba libre de minas terrestres conocidas supuso un gran paso adelante para el país. La participación de APOPO en la limpieza de minas en cinco provincias fue una parte clave de este logro, mostrando nuestro compromiso con el desminado humanitario y su efecto en el desarrollo socioeconómico de Mozambique.

Sudán del Sur – 1.680.743 m2 de terreno liberado

Los Perros de APOPO pasan la Acreditación UNMAS en Sudán del Sur.

La participación de APOPO en Sudán del Sur desde 2018 ha sido crucial para contribuir a los esfuerzos del país por crear entornos más seguros, especialmente en regiones con un difícil historial de conflictos y contaminación por minas terrestres. Desde el inicio de sus operaciones, APOPO ha trabajado en asociación con The Development Initiative (TDI), y posteriormente con G4S, y ha apoyado a sus socios con equipos de perros de reconocimiento técnico en Sudán del Sur. Este enfoque ha permitido la limpieza eficaz y segura de 1.680.743 metros cuadrados de terreno, contribuyendo significativamente a la seguridad y el desarrollo general del país.

Türkiye – 641.029 m2 de suelo liberado

El proyecto de APOPO en Türkiye, iniciado en 2021 en asociación con The Development Initiative (TDI), se centró en actividades de retirada de minas a lo largo de las fronteras con Armenia e Irán. Como parte del Proyecto de Desminado de la Frontera Oriental del PNUD, esta operación ha logrado desminar 641.029 metros cuadrados de terreno.

La integración de equipos de perros de reconocimiento técnico en los métodos tradicionales de desminado ha sido fundamental en este logro. Estos perros, conocidos por su rapidez y precisión en la detección de explosivos, complementan los minuciosos esfuerzos de los desminadores manuales para garantizar un desminado eficaz. El trabajo de APOPO en Türkiye, que ha mejorado significativamente la seguridad y la usabilidad del terreno, demuestra la capacidad de la organización para adaptarse a diversos retos geográficos y políticos en su misión de combatir la contaminación mundial por minas terrestres, e incluye a las dos primeras mujeres civiles de Türkiye adiestradoras de perros detectores de minas.

Impacto global y objetivos futuros de APOPO

Mientras continuamos con nuestra misión, nuestro objetivo sigue siendo proteger a las personas y eliminar la amenaza de las minas terrestres y otros restos explosivos de guerra en todo el mundo. Cada zona que limpiamos contribuye a la seguridad y el bienestar de una comunidad única, haciendo avanzar nuestro objetivo hacia un mundo libre de estos peligros.  

Nuestra dedicación a esta causa es inquebrantable, y nos comprometemos a proseguir nuestros esfuerzos para lograr un impacto duradero en la lucha contra las minas terrestres y los artefactos explosivos sin detonar. Queremos dar las gracias a los incansables miembros de nuestro equipo de acción contra las minas y a nuestros donantes y simpatizantes de todo el mundo, sin los cuales nuestro trabajo vital no sería posible.


Mina APOPO Actipon está profundamente agradecida a todos sus generosos donantes y socios que hacen posible nuestro trabajo.