El Centro de Acción contra las Minas de Camboya (CMAC) firma un MoU para 2021
Ayer, 10 de diciembre, el Director del Programa de APOPO en Camboya, Michael Heiman, y el Director General de la CMAC, Su Excelencia Heng Ratana, se reunieron en Phnom Penh para firmar el memorando de entendimiento (MoU) para la continuación de las operaciones de Rata Detectora de Minas (MDR) de APOPO y de desminado de la CMAC en Camboya en 2021.
APOPO trabaja para liberar a hombres, mujeres y niños del miedo y la ansiedad cotidianos y ayudarles a volver a ponerse en pie tras un conflicto. Nadie esperaba cuánto cambiaría la vida este año cuando la pandemia del COVID-19 hizo estragos y los países entraron en bloqueo. APOPO Mine Action Camboya se esforzó por seguir trabajando para garantizar que las personas a las que servimos no se quedaran atrás. Junto con CMAC, APOPO Camboya planeó limpiar 3 millones de metros cuadrados de tierras peligrosas y devolverlas al reino para su posterior desarrollo. Aún no tenemos las cifras definitivas, pero APOPO ha conseguido superar este objetivo de forma significativa.
Este año trajo expansión y crecimiento para el programa de Camboya a pesar de todos los retos: APOPO anunció el programa de Perros de Reconocimiento Técnico y adopciones y se embarcó en un proyecto de prueba de concepto para ver si los perros también pueden detectar restos de municiones de racimo. Donde antes había campos de minas, ahora hay oportunidades. Familias como la de Seany Oeurn en Camboya pueden centrarse en cultivar y criar ganado para crear un futuro más estable y seguro para sus hijos y nietos. Sin embargo, queda mucho trabajo por hacer para conseguir una Camboya libre de minas en 2025.

Oeurn, beneficiaria y víctima de las minas terrestres, con su familia. Foto © Briana Marie Forgie
Aproximadamente la mitad de los campos de minas de Camboya han sido eliminados y, sin embargo, sigue siendo uno de los países del mundo más afectados por las minas terrestres. Los restos de minas terrestres y explosivos del conflicto siguen siendo un gran obstáculo para el desarrollo social y económico del país. Impiden el acceso a tierras fértiles para la agricultura, a fuentes de agua, a rutas de viaje y aíslan a las comunidades impidiendo el acceso vital a los servicios sanitarios. También imponen cargas económicas y emocionales a las familias que necesitan cuidar de un superviviente de una mina terrestre.CMAC lleva integrando ratas detectoras de minas y ahora perros en sus programas desde 2016 y ha logrado resultados notables. Como parte de una capacidad integrada, los animales detectores de minas aumentan significativamente la productividad y permiten devolver a las comunidades afectadas las tierras que tanto necesitan de forma más rápida y rentable.
APOPO está muy agradecida por la continua colaboración con la CMAC y espera otro año con grandes logros que acerquen a Camboya un paso más a la consecución de su objetivo de un país libre de minas.
APOPO Camboya agradece profundamente el apoyo y las generosas contribuciones de sus socios y donantes.