APOPO brilla en la Exposición Nane Nane de Morogoro, Tanzania

El 2 de agosto se inauguraron oficialmente las exposiciones agrícolas anuales, conocidas localmente como Nane Nane, en el recinto Mwalimu Julius Kambarage Nyerere de Morogoro, Tanzania. El tema de la exposición de este año era “Elegir buenos líderes del gobierno local para el desarrollo sostenible de la agricultura, la ganadería y la pesca”. La exposición, que se prolongó hasta el 8 de agosto, contó con la participación activa de varias organizaciones, entre ellas APOPO y su socio la Universidad de Agricultura de Sokoine (SUA).

Durante la exposición, APOPO mostró las habilidades únicas de nuestras ratas adiestradas en diversas funciones, proporcionando a los visitantes una comprensión más profunda de cada uno de nuestros programas.

APOPO presenta programas innovadores

Un aspecto destacado fue nuestro programa de detección de la tuberculosis (TB). En esta iniciativa, se ha enseñado a nuestras ratas, adiestradas mediante un sistema de jaulas en línea, a identificar la TB detectando un olor específico en muestras de esputo. Estas ratas detectoras de TB ofrecen un método de detección rentable y rápido, sobre todo en regiones donde las herramientas de diagnóstico tradicionales son menos accesibles.

También presentamos nuestro programa de Ratas Detectoras de Minas (MDR), en el que estas ratas altamente adiestradas trabajan para localizar minas terrestres. Gracias a su agudo sentido del olfato, las MDR son capaces de detectar explosivos enterrados en el suelo. Este programa es una parte fundamental de nuestros esfuerzos por eliminar las minas terrestres y otros artefactos explosivos sin detonar, haciendo que zonas antes peligrosas sean seguras para las comunidades.

En el stand de APOPO, habilitamos un espacio para una demostración en vivo de nuestras ratas de búsqueda y rescate. Estas ratas están entrenadas para localizar supervivientes en situaciones de catástrofe, como edificios derrumbados. En el entorno simulado, los visitantes pudieron observar cómo estos ágiles animales navegan entre los escombros para encontrar y señalar la presencia de personas atrapadas, mostrando su potencial en operaciones de salvamento.

Además, también presentamos nuestras ratas detectoras de fauna salvaje, un programa destinado a frenar el comercio ilegal de fauna salvaje. Estas ratas están adiestradas para detectar la presencia de productos silvestres traficados ilegalmente, como escamas de pangolín o madera en peligro de extinción, desempeñando un papel vital en los esfuerzos de conservación.

La respuesta a nuestras manifestaciones fue positiva. Estudiantes, profesionales de los medios de comunicación y otros asistentes expresaron su aprecio por el trabajo realizado en APOPO. El acto puso claramente de relieve la importancia y el impacto de nuestras iniciativas para afrontar los retos mundiales.

Asociación positiva de APOPO y SUA

APOPO, en colaboración con SUA, sigue dando pasos importantes en la lucha contra el cambio climático a través de su programa HeroTREEs, que se centra en el uso de la Agroforestería Sintrópica. Esta iniciativa educa y capacita a las comunidades para plantar árboles y cultivos de forma conjunta, promoviendo la restauración medioambiental, la seguridad alimentaria y el aumento de las oportunidades económicas. El programa forma parte de la misión de APOPO de crear comunidades más seguras, sanas y prósperas abordando los retos medioambientales y sociales mediante soluciones innovadoras.

El 5 de agosto, el Comisario Regional de la Costa, Abubakari Kunenge, instó a los participantes en la exposición a dar prioridad a la investigación que beneficie a la comunidad, haciendo hincapié en la importancia de la innovación y el impacto tangible. De acuerdo con esta visión, APOPO está abriendo camino con sus programas de investigación de vanguardia.

Además de nuestra asociación con SUA a través de la iniciativa HeroTREEs, APOPO desempeña un papel crucial a la hora de abordar diversos retos comunitarios. Utilizando nuestra innovadora tecnología de ratas, APOPO ha contribuido a la lucha contra la tuberculosis, examinando más de 900.000 muestras de esputo y aumentando las tasas de detección clínica en más de 30.000 nuevos casos (41%). Se calcula que la detección de estos casos adicionales ha evitado unas 300.000 nuevas infecciones potenciales.

Los esfuerzos de APOPO por localizar y retirar minas terrestres en zonas afectadas por conflictos en todo el mundo han permitido detectar y destruir más de 160.000 explosivos. El resultado ha sido la limpieza y devolución de 110.000.000 de metros cuadrados de terreno para actividades socioeconómicas, liberando a 2,2 millones de personas de la amenaza de las minas terrestres y otros explosivos.

El programa de búsqueda y rescate de APOPO emplea ratas especialmente adiestradas para ayudar a localizar supervivientes en zonas afectadas por catástrofes. Estas ratas están adiestradas para navegar entre los escombros y los escombros, utilizando su agudo sentido del olfato para detectar olores humanos. Su pequeño tamaño y agilidad les permiten acceder a espacios de difícil acceso para los rescatadores humanos, lo que aumenta significativamente la eficiencia y eficacia de las operaciones de rescate. Esta tecnología será especialmente valiosa en emergencias a gran escala, como terremotos o derrumbes de edificios, donde la detección rápida de supervivientes puede ser crítica.

Otra aplicación innovadora es la lucha contra el tráfico ilegal de animales salvajes. Estas ratas detectoras de fauna salvaje están entrenadas para identificar y alertar a sus colegas humanos de la presencia de importaciones ilegales de productos de fauna salvaje, como pangolines y maderas duras. Utilizando sus capacidades olfativas altamente sensibles, estas HeroRAT ayudarán a interceptar envíos ilegales y a impedir el comercio de especies amenazadas. Este programa desempeñará un papel crucial en los esfuerzos de conservación y protección de la vida salvaje frente a la caza furtiva y el comercio ilegal.

Todos estos programas ejemplifican el compromiso de APOPO de aprovechar la tecnología innovadora para lograr un impacto humanitario y medioambiental, mostrando cómo la investigación y la aplicación práctica pueden trabajar juntas para abordar los acuciantes retos mundiales.

El evento concluyó el 8 de agosto de 2024. Durante la ceremonia de clausura del Día del Agricultor en Tanzania, el Primer Ministro retirado Mizengo Peter Pinda rindió un sentido homenaje a la Universidad de Agricultura de Sokoine (SUA). Elogió a la SUA, socia de APOPO, por haber obtenido el segundo puesto, por detrás del Instituto de Investigación Agrícola de Tanzania (TARI), entre las instituciones de formación e investigación de la exposición, reconociendo las importantes contribuciones de la universidad a la agricultura.