El Ministerio de Asuntos Exteriores belga financia la retirada de minas de APOPO en Azerbaiyán

En Ministerio belga de Asuntos Exteriores (BMFA) ha proporcionado 250.000 euros de financiación a la APOPO para la retirada de minas en Azerbaiyán. Esta iniciativa, titulada “Apoyo al retorno seguro de los desplazados internos mediante la capacitación de la Agencia de Acción contra las Minas de la República de Azerbaiyán (ANAMA)”, tiene como objetivo limpiar más de 1,13 millones de metros cuadrados de terreno contaminado por minas en la región de Karabaj.

La HeroRAT Ada Lovelace trabaja en Azerbaiyán para encontrar minas terrestres

Misión de APOPO en Azerbaiyán

APOPO, conocida por su uso innovador de Ratas Detectoras de Minas (MDR) y Perros de Reconocimiento Técnico (TSD), desplegará estos animales adiestrados para detectar y retirar minas terrestres y artefactos explosivos sin detonar en la región. El proyecto, que comenzó en enero de 2024, se centra en zonas de alta prioridad de Aghdam y Terter. Al limpiar estas zonas, el proyecto facilitará el retorno seguro de los desplazados internos y apoyará los esfuerzos de reconstrucción y desarrollo de la región.

El objetivo del proyecto es inspeccionar y limpiar las tierras contaminadas con la mayor eficacia posible. El uso de MDR y TSD mejora la eficacia de los métodos tradicionales, acelerando el proceso de liberación de tierras. Este enfoque no sólo garantiza la seguridad de las poblaciones que regresan, sino que también acelera la recuperación socioeconómica de la región, al dejar tierras disponibles para la agricultura, la vivienda y el desarrollo de infraestructuras.

El uso de Perros Técnicos de Encuesta mejora la eficacia de los métodos tradicionales.

Azerbaiyán Objetivos del proyecto

Los objetivos principales del proyecto incluyen

Desarrollo de capacidades: Mejorar las capacidades de la ANAMA mediante la formación y el despliegue de equipos de detección de animales. Al equipar a la ANAMA con metodologías avanzadas y conocimientos técnicos, la APOPO pretende crear un marco sostenible para los esfuerzos de desminado en curso en Azerbaiyán.

Despeje del terreno: Inspección, limpieza y liberación de zonas contaminadas por minas para permitir el acceso seguro de los desplazados internos que regresan. El proyecto se dirige a una zona considerable para su desminado, dando prioridad a las regiones con altos niveles de contaminación para maximizar el impacto en la seguridad de la comunidad y el reasentamiento.

Desarrollo económico: Apoyar el desarrollo de la infraestructura local haciendo que los terrenos anteriormente peligrosos sean seguros para su uso. Los terrenos despejados se utilizarán para reconstruir viviendas, escuelas e instalaciones sanitarias, contribuyendo a la estabilidad y el crecimiento generales de la región.

Anterior Apoyo de la BMFA a la APOPO

El BMFA lleva apoyando los esfuerzos de desminado de APOPO desde 2007 con más de 6 millones de euros en subvenciones. En particular, el BMFA ha financiado proyectos de APOPO en Mozambique, Angola y Camboya.

En Mozambique, el BMFA fue uno de los principales financiadores de APOPO, que ayudó a Mozambique a alcanzar su estatus de país libre de minas en 2015.

En Angola, el BMFA apoya a la APOPO desde 2012 para impulsar nuestros esfuerzos por erradicar las minas terrestres.mejorando significativamente los índices de liberación de tierras y reduciendo los costes de desminado. Esta financiación ha sido decisiva para el éxito de APOPO en la limpieza de grandes extensiones de tierra, permitiendo el retorno seguro de las poblaciones locales y la puesta en marcha de proyectos de desarrollo.

En Camboyael apoyo del BMFA en 2018 y 2019 ha permitido a la APOPO limpiar millones de metros cuadrados de tierracontribuyendo tanto a la seguridad como al desarrollo económico de las regiones afectadas por las minas. La financiación del BMFA ha permitido a la APOPO integrar sus HeroRAT y sus perros de reconocimiento técnico en las operaciones de desminado convencional, mejorando la rapidez y eficacia de los esfuerzos de detección y retirada de minas terrestres en el país.

Impacto de la financiación del BMFA

La financiación del BMFA ha sido crucial para permitir a la APOPO ampliar sus operaciones y mejorar sus capacidades de desminado. En Angola, la integración de HeroRATs ha acelerado la detección de minas terrestres, logrando avances significativos hacia el objetivo del país de estar libre de minas para 2025. El apoyo del BMFA también ha permitido el desarrollo de nuevas metodologías y tecnologías de desminado, posicionando a la APOPO como líder en este campo.

Con la ayuda del BMFA, Mozambique fue uno de los primeros países afectados por las minas en celebrar su estatus de país libre de minas en 2015.

En Camboya, el apoyo del BMFA ha ayudado a retirar minas terrestres en torno a zonas críticas, como el templo de Preah Vihear, facilitando un uso agrícola seguro y el crecimiento económico local. Esta financiación no sólo ha mejorado la seguridad, sino que también ha contribuido a la conservación de lugares del patrimonio cultural, beneficiando tanto a las comunidades locales como a los visitantes internacionales.

El apoyo continuado del BMFA pone de manifiesto su compromiso con la paz y la seguridad mundiales. Al financiar el proyecto de APOPO en Azerbaiyán, el BMFA contribuye a restablecer la seguridad y la estabilidad en una región afectada por el conflicto, permitiendo a las poblaciones desplazadas regresar a sus hogares y reconstruir sus vidas. Este proyecto no sólo garantiza la seguridad, sino que también promueve el desarrollo económico, teniendo un impacto duradero en la vida de miles de personas.

 



APOPO agradece profundamente el generoso apoyo del Ministerio belga de Asuntos Exteriores a lo largo de los años.

Logo Ministerio belga de Asuntos Exteriores