El 4 de julio, APOPO participó en la conferencia “Afrontar el reto de las minas terrestres: implicaciones medioambientales y respuestas políticas”, organizada organizada por la Academia Diplomática de Bruselas (BDA). Anna Bouchier, Directora de Asociaciones para Europa de APOPO, presentó en el panel “Afrontar el reto de las minas terrestres – Experiencias sobre el terreno y mejores prácticas”. Habló del uso único que hace APOPO de las ratas adiestradas ( HeroRATs) y perros (HeroDOGs) para la detección de minas terrestres, un método rentable y más respetuoso con el medio ambiente.
La presentación de Anna hizo hincapié en la importancia de la colaboración, destacando el enfoque innovador de APOPO que utiliza una combinación de ratas detectoras de minas (MDR), perros de reconocimiento técnico (TSD) y desminado manual. “Nuestros HeroRAT han demostrado ser un cambio de juego en la detección de minas terrestres, combinando eficacia con rentabilidad”, explicó Bouchier.
En la mesa redonda también participaron los expertos David Cullen, de la Comisión Europea, y Samir Poladov, de la autoridad azerbaiyana de lucha contra las minas, ANAMA.
David Cullen, Jefe de Unidad, UE Dirección General de Política Europea de Vecindad y Negociaciones de Ampliación (DG-NEAR) debatió el apoyo de la UE a los esfuerzos de desminado, haciendo hincapié en la necesidad de una financiación y un apoyo político continuados. “Nuestro compromiso es ayudar a los países afectados no sólo con el desminado, sino también con la rehabilitación y el desarrollo sostenible”, dijo Cullen.
Celebración del apoyo de Bélgica a APOPO en Azerbaiyán
En una ceremonia celebrada al final de la conferencia se celebró la donación del Ministerio belga de Asuntos Exteriores (BMFA) de 250.000 euros a APOPO, para impulsar las operaciones de desminado en Azerbaiyán. Anna Bouchier expresó su gratitud: “APOPO agradece profundamente el generoso apoyo del Ministerio belga de Asuntos Exteriores, que permite seguir desplegando su tecnología en Azerbaiyán. Estamos orgullosos de contribuir al esfuerzo de liberación de tierras en Terter y Aghdam bajo los auspicios de ANAMA y el Gobierno de Azerbaiyán.”
El proyecto en Azerbaiyán se centra en zonas de alta prioridad de las regiones de Terter y Aghdam, con el objetivo de limpiar más de 1,13 millones de metros cuadrados de tierras contaminadas por minas. La financiación facilita el retorno seguro de los desplazados internos y apoya las iniciativas de reconstrucción y desarrollo en el marco de ANAMA.
Apoyo más amplio de la BMFA a la APOPO
El apoyo de Bélgica a APOPO comenzó en Mozambiquedonde la financiación del BMFA desempeñó un papel importante para ayudar al país a conseguir la condición de país libre de minas en 2015. El gobierno belga proporcionó una importante ayuda financiera que permitió a la APOPO integrar sus innovadoras Ratas Detectoras de Minas (MDR) y mejorar los métodos tradicionales de desminado. Esta colaboración fue decisiva para despejar vastas extensiones de terreno, lo que permitió a las comunidades regresar con seguridad y utilizar sus tierras con fines productivos.
En AngolaEl BMFA apoya a la APOPO desde 2012, aportando fondos para reforzar los esfuerzos de desminado y mejorar los índices de liberación de tierras. La financiación belga ha permitido el despliegue de MDR, reduciendo significativamente el tiempo y el coste asociados a la retirada de minas terrestres. Este apoyo ha sido fundamental para avanzar hacia el objetivo de Angola de quedar libre de minas para 2025. Además, las contribuciones del BMFA han facilitado el desarrollo de la capacidad local mediante programas de formación y la introducción de técnicas innovadoras de desminado.
La financiación del BMFA en Camboya también ha permitido a la APOPO despejar millones de metros cuadrados de terreno en zonas críticas, como los alrededores del templo de Preah Vihear. Este apoyo no sólo ha mejorado la seguridad, sino que también ha fomentado el desarrollo económico al dejar terrenos disponibles para la agricultura y proyectos de infraestructura. El uso de MDR y TSD, financiados por el gobierno belga, ha mejorado la eficiencia y eficacia de las operaciones de detección y retirada de minas terrestres en el país.
Oradores de varios países compartieron sus experiencias con las minas terrestres y las municiones sin explotar (MUSE), haciendo hincapié en sus importantes repercusiones medioambientales y humanitarias. Innovaciones como los equipos de desminado integrados únicamente por mujeres en Azerbaiyán y los avances en la tecnología de drones para la detección no invasiva de minas se destacaron como pasos cruciales hacia adelante.
Esfuerzos de colaboración para un futuro mundo libre de minas
La conferencia subrayó la necesidad de compartir experiencias y asociaciones. Vuqar Suleymanov, de ANAMA, hizo hincapié en el compromiso de Azerbaiyán de abordar las repercusiones medioambientales de las minas. El acto concluyó con una nota esperanzadora, en la que los participantes reconocieron el poder de la cooperación internacional para crear un mundo más seguro y libre de minas.
APOPO sigue dedicada a su misión, aprovechando las técnicas innovadoras y el apoyo internacional para seguir avanzando en los esfuerzos de desminado en todo el mundo.
APOPO agradece profundamente el generoso apoyo del Ministerio belga de Asuntos Exteriores a lo largo de los años.