APOPO participa en un acto de aprendizaje del Marco Estratégico Conjunto sobre Sostenibilidad Medioambiental

APOPO tuvo el honor de participar en el evento de aprendizaje del Marco Estratégico Conjunto (MEC) para Actores No Gubernamentales apoyados por Bélgica (BNGAs) en Arusha, Tanzania, celebrado los días 12 y 13 de septiembre de 2024. El acto reunió a actores clave del desarrollo y la sostenibilidad medioambiental, y APOPO estuvo representada por el Dr. Tefera Agizew, Jefe de Tuberculosis (TB) y Aron Katosho, HeroTREEs Oficial.

Centrarse en la sostenibilidad medioambiental

El evento de aprendizaje del JSF se centró en el tema de la sostenibilidad medioambiental, basándose en los debates de las reuniones anteriores de 2023 y la anterior de 2024. El tema de este año ofreció a los participantes una plataforma para intercambiar ideas, compartir buenas prácticas y colaborar en soluciones innovadoras para reducir el impacto medioambiental.

Objetivos del acto

Los objetivos clave del acto fueron

  • Intercambio de ideas: Los participantes expusieron sus iniciativas y éxitos en la promoción de la sostenibilidad medioambiental.
  • Aprendizaje mutuo: El acto proporcionó un espacio para el aprendizaje mutuo, en el que los participantes pudieron aprender de las prácticas de los demás.
  • Lluvia de ideas colaborativa: Los asistentes trabajaron juntos para desarrollar soluciones innovadoras a los retos medioambientales.
  • Resultados impactantes: El objetivo era dotar a los participantes de medidas prácticas para minimizar el impacto medioambiental y contribuir a la sostenibilidad a largo plazo.

Contribución de APOPO: HeroTREEs y la concienciación sobre la tuberculosis

Como uno de los participantes en la BNGA que operan en Tanzania, APOPO destacó su compromiso continuo tanto con la sostenibilidad medioambiental como con la salud pública. Dos de los principales programas de APOPO, HeroTREEs y Concienciación sobre la Tuberculosisfueron fundamentales en su contribución al evento.

Programa HeroTREEs: Plantar para el futuro

La página programa HeroTREEs es una parte clave de los esfuerzos de APOPO para combatir el cambio climático. Mediante esta iniciativa, APOPO pretende plantar 150.000 árboles, compensando sus emisiones de carbono y mejorando al mismo tiempo los ecosistemas locales. Este esfuerzo de reforestación no sólo secuestra carbono, sino que también fomenta la biodiversidad y apoya la agricultura sostenible.

Apoyar a las comunidades mediante la agroforestería sintrópica

El programa HeroTREEs emplea agroforestería sintrópicaun enfoque agrícola que imita los ecosistemas naturales para mejorar la salud del suelo, restaurar las tierras degradadas y aumentar el rendimiento de los cultivos. Este enfoque capacita a las comunidades locales proporcionándoles medios de vida sostenibles. Al integrar la plantación de árboles con los cultivos, los agricultores pueden gestionar sus tierras de forma sostenible y beneficiarse de ingresos adicionales.

En el acto del JSF, Aron Katosho, responsable de HeroTREEs, destacó el doble papel del programa, que aborda tanto los retos medioambientales como el apoyo a las comunidades. Al centrarse en la agrosilvicultura, el programa ayuda a aumentar la resistencia al cambio climático, al tiempo que promueve el desarrollo sostenible a nivel local.

Concienciación y capacitación sobre la tuberculosis

Además de sus programas medioambientales, APOPO está profundamente implicada en iniciativas de salud pública, especialmente en la lucha contra la tuberculosis. Durante el evento del JSF, la Dra. Tefera Agizew, Jefa de Programas contra la TB, dirigió una sesión de formación de sensibilización sobre la tuberculosis, de medio día de duración, para los participantes en el evento. Esta formación formaba parte de los esfuerzos más amplios de la APOPO para crear capacidad y concienciar sobre la eliminación de la tuberculosis, mostrando cómo las iniciativas medioambientales y sanitarias pueden complementarse mutuamente.

Sinergias y colaboración

El acto del JSF también brindó a APOPO y a otras BNGA la oportunidad de explorar posibles sinergias en su trabajo. Colaboración con organizaciones como IdP, IPIS, Luz para el mundo, Plan Internacional Tanzania, Rikolto, TRIAS, VIA Don Bosco, VLIR-UOSy Enabel fue un tema clave de los debates. La APOPO destacó las formas en que sus programas podrían alinearse con los esfuerzos de otras organizaciones para crear un impacto compartido en los sectores de la sostenibilidad medioambiental y la salud pública.

Mirando hacia el futuro: Un futuro más verde y saludable

Con el apoyo de la Dirección General de Cooperación al Desarrollo y Ayuda Humanitaria (DGD)La APOPO mantiene su compromiso de promover tanto la sostenibilidad medioambiental como la salud pública. El evento de aprendizaje del JSF en Arusha proporcionó una plataforma para intercambios valiosos, lluvias de ideas colaborativas y resultados procesables que guiarán los esfuerzos futuros para construir un futuro más verde y saludable.