El tráfico ilegal de especies silvestres sigue siendo una de las amenazas más graves para la biodiversidad mundial, que pone en peligro de extinción a especies ya amenazadas. Un reciente estudio de prueba de concepto dirigido por investigadores de APOPO ha confirmado que nuestras ratas africanas gigantes especialmente adiestradas, conocidas como HeroRATs pueden detectar productos silvestres objeto de tráfico, como escamas de pangolínofreciendo una nueva herramienta en la lucha contra el tráfico de especies silvestres. El estudio, en el que participaron las investigadoras de APOPO Dra. Isabelle Szott y Dra. Kate Webb, demuestra la eficacia de estas ratas en la identificación de productos ilegales de fauna salvaje, incluso meses después de su adiestramiento inicial.
HeroRATs: Ampliando su función a la detección de fauna salvaje
Durante años, los HeroRAT de APOPO han sido reconocidos por sus contribuciones a la detección de minas terrestres y tuberculosis. Ahora, sus habilidades se están aplicando a la conservación de la vida salvaje. Esta nueva investigación demuestra que los HeroRAT pueden ser entrenados para olfatear productos silvestres objeto de tráfico ocultos en contenedores de carga o enmascarados por otros olores fuertes, como granos de café o detergente.
“Nuestro estudio demuestra que podemos entrenar a las ratas africanas gigantes con bolsas para que detecten la fauna silvestre traficada ilegalmente, incluso cuando se ha ocultado entre otras sustancias”. explicó la Dra. Isabelle Szott, que codirigió el estudio durante su estancia en APOPO. “La capacidad de las ratas para distinguir entre los productos de la fauna objetivo y los olores no objetivo las convierte en una herramienta de detección eficaz, sobre todo en escenarios de tráfico complejos.”
El estudio, publicado en Fronteras de la Ciencia de la Conservación el 30 de octubre de 2024también destaca la notable capacidad de retención de olores de estas HeroRAT. Tras someterse a un entrenamiento inicial para identificar productos específicos de la fauna salvaje, las ratas fueron capaces de retener la memoria de estos olores hasta ocho meses, recordándolos con éxito cuando se les reintrodujeron los mismos objetivos durante las pruebas.
La Dra. Kate Webb, primera coautora del estudio en APOPO y ahora profesora adjunta en Universidad de Dukedijo: “Las ratas siguieron detectando objetivos de fauna salvaje después de no encontrarse con esa especie durante un largo periodo. Este nivel de retención es comparable al de los perros detectores, lo que resulta especialmente prometedor para los despliegues a largo plazo.”
Cómo detectan los HeroRAT los productos silvestres traficados
El adiestramiento de las HeroRAT para detectar productos de fauna y flora silvestres objeto de tráfico sigue un proceso estructurado y metódico. Las ratas son introducidas en los olores específicos de los artículos ilegales de fauna salvaje mediante una exposición controlada. Se las entrena para que asocien el olor con una recompensa, normalmente una bolita de comida aromatizada, para reforzar su capacidad de identificar correctamente el objetivo.
A este “entrenamiento de indicación” inicial le siguen retos más complejos. Las ratas son expuestas a una variedad de olores que no son el objetivo, como café o detergente, que los traficantes suelen utilizar para disfrazar los productos de la fauna salvaje. En esta fase, las ratas aprenden a discriminar entre el producto silvestre y otros olores, mejorando su precisión en escenarios del mundo real en los que a menudo se ocultan animales silvestres objeto de tráfico.
“La etapa de discriminación fue crucial para entrenar a los HeroRAT para que se centraran en los objetivos de la fauna salvaje e ignoraran otras distracciones que pudieran interferir en su detección” señaló el Dr. Szott. “Refleja lo que estas ratas encontrarán en los entornos de tráfico del mundo real, donde es probable que los traficantes utilicen múltiples métodos para ocultar productos ilegales de fauna salvaje”.
Prueba de concepto y potencial en el mundo real
El éxito del estudio en un entorno controlado constituye una prueba sólida del concepto, pero el despliegue de las HeroRAT sobre el terreno presenta nuevas oportunidades y retos. Los investigadores creen que estas ratas especializadas en la detección de animales salvajes podrían utilizarse en puertos, aeropuertos y puestos fronterizos para inspeccionar la carga en busca de productos salvajes ocultos. Su pequeño tamaño les permite acceder a espacios reducidos en contenedores de transporte, y su entrenamiento rentable las convierte en una opción atractiva para regiones con recursos limitados.
El Dr. Webb destacó el impacto potencial de estas ratas en los esfuerzos mundiales de conservación: “Las herramientas de detección existentes son caras y requieren mucho tiempo. Las HeroRAT de APOPO son una solución escalable y de bajo coste que puede mejorar significativamente la capacidad de los funcionarios de aduanas para interceptar los productos de la fauna y flora silvestres objeto de tráfico.” Con su agilidad y sensibilidad olfativa, los HeroRAT podrían examinar grandes cantidades de carga de forma rápida y eficaz, aumentando la presión sobre los traficantes de especies silvestres.
Sin embargo, el despliegue de las HeroRAT en entornos reales requerirá más investigación y desarrollo. Uno de los próximos pasos es diseñar un sistema que permita a las ratas avisar a sus adiestradores cuando detecten el olor de un objetivo. Más recientemente, el equipo de investigación ha equipado a las HeroRAT con chalecos que les permiten tirar de una bolita cuando identifican un producto silvestre, activando un pitido para alertar a sus adiestradores. Con ello se pretende agilizar el proceso de detección y facilitar el despliegue de las ratas en lugares concurridos, como puertos y aeropuertos.
Retos actuales: Despliegue sobre el terreno y financiación
A pesar de los prometedores resultados del estudio, la APOPO se enfrenta a importantes problemas de financiación para ampliar el programa HeroRAT de detección de animales salvajes. Garantizar una financiación adecuada es esencial para ampliar el programa de formación y desplegar las ratas en regiones muy afectadas por el tráfico de especies silvestres, como partes de África y Asia. La necesidad de un apoyo financiero sostenido es especialmente urgente a medida que crece la demanda de métodos nuevos y eficaces de detección de la fauna salvaje.
“Nuestro estudio ha confirmado el potencial de los HeroRAT para detectar productos derivados de la fauna y la flora silvestres objeto de tráfico, pero es necesario seguir desarrollándolos y realizar ensayos en el mundo real antes de que puedan desplegarse ampliamente”. dijo el Dr. Webb. “Esto requiere financiación para formación, equipamiento y logística, así como investigación continua para adaptar las ratas para su uso en diversos entornos”.
La capacidad de APOPO para continuar esta importante labor depende del apoyo de donantes, organizaciones conservacionistas y organismos gubernamentales. Como ha demostrado el estudio, los HeroRAT ofrecen una alternativa rentable y flexible a los métodos de detección más caros y que requieren más recursos, lo que los convierte en una herramienta fundamental en el esfuerzo mundial por detener el tráfico de especies silvestres.
Mirando hacia el futuro: Ampliación del uso de HeroRAT en la detección de fauna salvaje
Los resultados del estudio de prueba de concepto abren la puerta a interesantes posibilidades de uso de las HeroRAT en la conservación de la fauna salvaje. Además de detectar escamas de pangolín, cuerno de rinoceronte y marfil de elefante, los investigadores están estudiando si las ratas podrían entrenarse para identificar otras especies o productos objeto de tráfico, como maderas duras africanas o especies vegetales raras.
El éxito de los HeroRAT en la detección de olores no se limita a los productos para la fauna salvaje. Como han demostrado en otras aplicaciones -como la detección de minas terrestres y el diagnóstico de la tuberculosis-, su agudo sentido del olfato puede adaptarse a distintos escenarios, lo que los convierte en un activo versátil para la conservación, la salud pública e incluso el cumplimiento de la ley.
Sin embargo, el camino hacia el despliegue sobre el terreno sigue siendo difícil. Hay que adiestrar más a las ratas para que operen en entornos diversos y a menudo impredecibles, y hay que resolver la logística de su integración en las operaciones aduaneras y de seguridad fronteriza existentes. A pesar de estos obstáculos, las conclusiones del estudio representan un paso adelante decisivo en el desarrollo de métodos nuevos e innovadores para la conservación de la fauna salvaje.
Nuevas esperanzas en la lucha contra el tráfico de especies silvestres
Las Ratas Detectoras de Fauna Silvestre han demostrado su valor en una serie de retos humanitarios, y este último estudio de prueba de concepto demuestra que tienen potencial para cambiar las reglas del juego en la lucha contra el tráfico ilegal de fauna silvestre. Dirigida por la Dra. Isabelle Szott y la Dra. Kate Webb, esta investigación ha demostrado que pueden detectar productos de la fauna silvestre objeto de tráfico, como las escamas de pangolín, incluso meses después de su adiestramiento inicial.
Con una financiación sostenida y un mayor desarrollo, los HeroRAT de APOPO para la detección de fauna salvaje podrían desplegarse pronto en zonas de alto riesgo, ofreciendo una solución rentable y escalable a uno de los problemas de conservación más acuciantes del mundo. Mientras continúa la lucha contra el tráfico de especies salvajes, los HeroRAT pronto podrían desempeñar un papel fundamental en la protección de las especies en peligro de extinción.
APOPO agradece a todos los donantes y socios que contribuyen decisivamente al éxito de nuestro proyecto de ratas detectoras de fauna salvaje.

Preguntas frecuentes
¿Cómo ayudan los HeroRAT a combatir el tráfico ilegal de especies silvestres?
Las HeroRAT, ratas africanas gigantes especialmente adiestradas, son capaces de detectar el olor de los productos de la vida silvestre objeto de tráfico, como las escamas de pangolín, el marfil de elefante y el cuerno de rinoceronte. Utilizando su agudo sentido del olfato, pueden identificar estos artículos incluso cuando están ocultos en cargamentos o escondidos entre sustancias de fuerte olor diseñadas para enmascarar su olor. Esto ayuda a las autoridades a interceptar los productos ilegales de la fauna salvaje antes de que lleguen a su destino.
¿Cómo se entrena a los HeroRAT para detectar productos de origen animal?
Las HeroRAT se someten a un proceso de adiestramiento estructurado en el que se les presenta el olor de productos de la fauna salvaje, como las escamas de pangolín. Aprenden a asociar el olor con una recompensa, como una golosina. También se expone a las ratas a olores que no son el objetivo, como café o detergente, para ayudarlas a ignorar las distracciones y centrarse en detectar los productos específicos de la fauna salvaje. Este adiestramiento garantiza que puedan identificar artículos ilegales de fauna salvaje incluso en entornos complejos del mundo real.
¿Cuál fue el resultado del estudio de prueba de concepto dirigido por la Dra. Isabelle Szott y la Dra. Kate Webb?
El estudio confirmó que las HeroRAT pueden ser entrenadas para detectar productos ilegales de la fauna salvaje y conservar esta capacidad a lo largo del tiempo. Las ratas fueron capaces de detectar los olores de la fauna salvaje incluso después de un intervalo de cinco a ocho meses, lo que demuestra una memoria olfativa a largo plazo. Este estudio de prueba de concepto destaca el potencial de los HeroRAT como herramienta eficaz para combatir el tráfico de especies silvestres.
¿Por qué los HeroRAT son más rentables que otros métodos de detección?
Los HeroRAT son más pequeños y más baratos de entrenar y mantener que los animales de detección tradicionales, como los perros. Pueden acceder a espacios reducidos, como el interior de contenedores de transporte, donde no caben otros animales o equipos. Esto los hace especialmente útiles para el control de cargamentos a gran escala en puertos y aeropuertos, donde los traficantes suelen pasar de contrabando productos ilegales de fauna y flora silvestres.
¿A qué retos se enfrenta APOPO para ampliar el programa de Ratas Detectoras de Fauna Silvestre?
Aunque el estudio ha mostrado resultados prometedores, la financiación sigue siendo un reto importante. Ampliar el programa HeroRATs para la detección de fauna salvaje requerirá una ayuda económica sostenida para entrenar a más ratas, desarrollar nuevas tecnologías de detección y desplegar las ratas en zonas de alto riesgo. Además, se necesita más investigación para perfeccionar el adiestramiento de las ratas y garantizar su eficacia en entornos de tráfico reales.
¿Pueden los HeroRAT detectar otros productos ilegales además de la fauna salvaje?
Actualmente, las HeroRAT están adiestradas para detectar productos derivados de la fauna salvaje, como escamas de pangolín, cuerno de rinoceronte, marfil de elefante y madera negra africana. Sin embargo, la APOPO está estudiando la posibilidad de entrenar a las ratas para que detecten otros artículos objeto de tráfico, como madera talada ilegalmente, y en el futuro podrían ampliar su función para ayudar a detectar drogas u otros tipos de contrabando.