APOPO avanza en la retirada de minas en Zimbabue, impulsando la seguridad y el desarrollo económico

El Programa de Acción contra las Minas de Zimbabue de la APOPO realizó importantes avances en 2023, limpiando un total de 244.731 metros cuadrados de terreno previamente contaminado con minas terrestres. Con el apoyo de la Oficina de Retirada y Reducción de Armas (PM/WRA) del Departamento de Estado de Estados Unidos y de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), APOPO ha desempeñado un papel decisivo en las operaciones de desminado en una zona crítica para el sustento de las comunidades locales y la conservación de la fauna y la flora.

El panorama de la acción contra las minas en Zimbabue

Los esfuerzos de la APOPO para retirar las minas terrestres de Zimbabue en 2023 mejoraron la seguridad de la comunidad y apoyaron la conservación del medio ambiente

Zimbabue se enfrenta a extensos campos de minas antipersona a lo largo de su frontera con Mozambique, vestigios de la Guerra de Liberación de Zimbabue entre 1964 y 1979. Durante este periodo, las Fuerzas de Seguridad de Rodesia desplegaron millones de minas terrestres para asegurar la frontera con Mozambique. Estas minas ter restres siguen constituyendo una amenaza mortal para la población civil, causando muertos y heridos, y obstaculizando el progreso económico al afectar al ganado y bloquear las actividades agrícolas. A finales de 2020, el Centro de Acción contra las Minas de Zimbabue informó de que había 34,1 millones de metros cuadrados (aproximadamente 8.426 acres) de tierra todavía contaminada con minas.

Las minas colocadas no sólo han amenazado vidas humanas y restringido el desarrollo agrícola, sino también la conservación de la fauna y el ecoturismo. Las operaciones de APOPO en Zimbabue, que comenzaron en enero de 2021, pretenden abordar estos retos mediante la retirada de minas en el Corredor de Fauna Salvaje de Sengwe, un enlace crucial entre los parques nacionales de Limpopo, Kruger y Gonarezhou, y una zona con un importante potencial de crecimiento ecoturístico.

Dónde trabaja APOPO en Zimbabue

APOPO trabaja en el Corredor de Fauna Sengwe, una delgada franja de tierra que conecta el Parque Nacional Kruger de Sudáfrica con el Parque Nacional Gonarezhou de Zimbabue. Este corredor permite que la fauna salvaje se mueva libremente entre los parques.  

La zona forma parte del Parque Transfronterizo del Gran Limpopo, una de las mayores zonas de conservación del mundo, que abarca partes de Sudáfrica, Mozambique y Zimbabue. Las minas terrestres dejadas por conflictos pasados suponen un grave riesgo tanto para la fauna salvaje, incluidos elefantes, leones y perros salvajes, como para las comunidades locales que necesitan la tierra para la agricultura y el pastoreo. Los animales, incapaces de detectar el peligro de las minas, sufren a menudo accidentes mortales. El campo de minas que la APOPO está limpiando se extiende a lo largo de 37 kilómetros y tiene unos 75 metros de ancho, con miles de minas antipersona R2M2 por kilómetro.

La APOPO despliega una serie de herramientas para maximizar la rentabilidad, incluidas, cuando procede, sus ratas detectoras de minas terrestres. Debido a la naturaleza densa de las minas terrestres en Zimbabue, la retirada es relativamente sencilla pero laboriosa, realizada en gran parte manualmente por desminadores con detectores de metales apoyados por máquinas.

Logros de APOPO 2023 en Zimbabue

En 2023, los progresos de APOPO en sus esfuerzos de desminado fueron los siguientes:

  • Minas terrestres y explosivos destruidos: Se neutralizaron un total de 4.348 minas terrestres y cargas detonadoras, mitigando las amenazas inmediatas para la vida de los residentes locales y la fauna.
  • Tierras seguras recuperadas: se devolvieron a las comunidades 244.731 metros cuadrados de tierras, allanando el camino para el desarrollo económico, la agricultura y las oportunidades de ecoturismo. De este total, la limpieza de carreteras supuso 73.097 metros cuadrados, y la limpieza manual de campos de minas totalizó 173.725 metros cuadrados.
  • Educación sobre el riesgo de las minas terrestres: Un componente esencial de la misión de APOPO es educar a la población local sobre los peligros de las minas terrestres. En 2023, 208 personas asistieron a sesiones de Educación sobre el Riesgo de las Minas Antipersona, dotándolas de conocimientos vitales para desenvolverse con seguridad en su entorno. De este total, 122 son niños en edad escolar.

Las asociaciones estratégicas amplifican el impacto de APOPO

Nuestros socios, la COSUDE y la PM/WRA, han desempeñado un papel crucial en los logros de APOPO. Estas asociaciones proporcionan recursos vitales y ponen de relieve la dedicación de nuestros socios a la limpieza de minas y la restauración de tierras en beneficio de las comunidades, la fauna y los posibles proyectos de ecoturismo.  

A lo largo del periodo del proyecto, APOPO se ha mantenido en contacto con los líderes de las aldeas locales y las autoridades gubernamentales, así como con el Gonarezhou Conservation Trust, responsable del desarrollo de los esfuerzos de conservación y ecoturismo en el parque. Esta coordinación garantiza que los esfuerzos de desminado de APOPO se ajusten tanto a las prioridades de conservación como a las de desarrollo de la región.

Perspectivas de futuro

De cara al futuro, la APOPO mantiene su compromiso de lograr un Zimbabue libre de minas para 2025, en consonancia con los objetivos del gobierno. Aunque este objetivo supone un reto, nuestros esfuerzos en curso en el país pretenden alcanzarlo al tiempo que ampliamos el impacto de nuestro trabajo, garantizamos la seguridad de más comunidades y contribuimos a la conservación de la rica biodiversidad de Zimbabue.

El trabajo de APOPO en Zimbabue en 2023 es un gran ejemplo de enfoque estratégico y de impacto para superar los retos que plantean las minas terrestres. Mediante la colaboración con socios internacionales y centrándose en la seguridad humana y medioambiental, APOPO está allanando el camino hacia un futuro más seguro y próspero para Zimbabue.


APOPO Mine Action Zimbabwe está increíblemente agradecida a todos nuestros socios y donantes.