Camboya, 6 de febrero de 2024 – El Gobierno de Flandes ha dado un paso adelante para hacer frente a la acuciante crisis de las minas terrestres en Ucrania, concediendo 1 millón de euros de financiación a la APOPO para apoyar la formación y el despliegue de equipos de Perros de Reconocimiento Técnico (DTC) en las regiones más afectadas del país. Se calcula que más de un tercio del territorio ucraniano puede estar contaminado con minas terrestres y otros artefactos sin explotar, por lo que esta ayuda económica es vital para la retirada urgente de minas terrestres.
El Gobierno de Flandes apoya desde hace tiempo las iniciativas de APOPO. Desempeñó un papel fundamental al permitir que APOPO tuviera un impacto duradero en el panorama de la seguridad de Mozambique, apoyando el programa de acción contra las minas desde 2008 hasta 2015, cuando el país fue declarado libre de minas. Además, el Gobierno de Flandes apoyó el programa de detección de la tuberculosis de APOPO en Mozambique desde 2012 hasta 2022.
El persistente desafío de las minas terrestres en Ucrania

Incluso antes del estallido de la guerra con Rusia en 2022, Ucrania se enfrentaba a la contaminación por minas terrestres y restos explosivos de guerra (REG) procedentes de anteriores guerras mundiales y del conflicto en la región oriental de Donbas desde 2014. Esta contaminación ha aumentado significativamente desde que estalló la guerra, sobre todo en las zonas ocupadas en su día por las fuerzas rusas, lo que ha convertido a regiones como Mikolaiv, Jarkiv y Sumy en objetivos prioritarios de la Acción contra las Minas.
La urgencia de establecer la ubicación de los campos de minas
Las minas terrestres y los artefactos explosivos sin detonar diseminados por todo el país son una amenaza constante para la población ucraniana y dificultan el acceso a tierras agrícolas fértiles, con importantes consecuencias para la economía local e internacional.
Las zonas peligrosas de toda Ucrania se contaminaron hace muy poco, y antes de desplegar técnicas de desminado lentas y costosas, es necesario inspeccionarlas, establecer los límites que permitan devolver el resto de la tierra a un uso productivo. Los equipos de perros de reconocimiento técnico de APOPO, que llevan sistemas de rastreo y búsqueda entre la vegetación, están especialmente diseñados para este tipo de actividades.

APOPO funcionará en cooperación con el Grupo Asesor de Minas (MAG), puesto que ambas organizaciones ya trabajan conjuntamente con TSD en Camboya y Azerbaiyán. El centro de formación de Ucrania se está estableciendo en Sumy, gracias a una cooperación vital con la Universidad Nacional Agraria de Sumy (SNAU). En 2023, APOPO inició la formación del primer grupo de 12 mujeres que se graduaron en la SNAU para convertirse en adiestradoras de TSD. El grupo está actualmente en formación en Camboya y será movilizado a Ucrania después del invierno, a finales de marzo de 2024.
Progreso y estrategia de financiación de APOPO
La APOPO, a través de múltiples visitas a Ucrania, ha verificado la eficacia de sus Perros de Reconocimiento Técnico (TSD) sobre el terreno. La financiación del Gobierno de Flandes se dividirá en tres fases para apoyar a la APOPO en la formación, acreditación y despliegue de equipos de TSD en regiones de alta prioridad. El objetivo del proyecto es inspeccionar al menos 5 millones de metros cuadrados (el equivalente a 700 campos de fútbol) para finales de 2025.
Impacto de la colaboración en Ucrania
APOPO agradece este apoyo crucial del Gobierno de Flandes a su equipo TSD en Ucrania. La financiación es un compromiso práctico para hacer frente a las amenazas de las minas terrestres en una región muy afectada por ellas. Agradecemos sinceramente al Gobierno de Flandes su firme apoyo, que se espera tenga un impacto significativo y mensurable en la seguridad y prosperidad de la población local.
